Matriz de priorización de funciones

A veces la tarea más complicada no es definir el contenido de un proyecto, sino priorizar las tareas que lo conforman y tomar decisiones.

¿Qué es?

La matriz de priorización nos ayuda a determinar qué tareas y funciones son las que se relacionan con el núcleo de los objetivos y cuáles son accesorias.

La matriz de priorización es una representación visual (como por ejemplo, una tabla) en la que una serie de criterios se relacionan y se confrontan entre sí para obtener información sobre el valor de dichos criterios.

¿Cuándo se utiliza?

Este método se puede utilizar durante la etapa de definición, al final de la fase de descubrimiento, pero también puede llevarse a cabo en talleres de una manera rápida y ágil a la hora de seleccionar ideas, principalmente en la fase alfa.

En la fase alfa, la matriz de priorización de funciones ayuda a seleccionar las ideas a trabajar.

 

¿Cómo se hace?

Paso 1: Definición del objetivo

El objetivo que se pretenderá alcanzar mediante la elaboración de la matriz será la jerarquización de las tareas para facilitar la toma de decisiones. Para ello deberemos haber definido anteriormente todas las tareas.

 

Paso 2: Opciones para alcanzar el objetivo

Se deberán establecer todas las opciones para alcanzar el objetivo del apartado anterior. A veces se definen por sí solas: otras, en cambio, deben establecerse entre los distintos grupos de trabajo.

 

Paso 3: Criterios de decisión

En función del objetivo central, los grupos de trabajo deberán definir los criterios a tener en cuenta a la hora de jerarquizar las tareas, por ejemplo: tiempo de ejecución, recursos para su realización, importancia global, impacto en el entorno, etc.

 

Paso 4: Ponderar criterios y opiniones

Aquí entra en juego la matriz de priorización, en la que se ubican los distintos criterios y se comparan entre sí, asignándoles un valor cuantitativo o cualitativo. Inmediatamente después se comparan las opciones haciendo el mismo procedimiento.

 

Paso 5: Seleccionar la mejor opción

En esta última fase se relacionan los criterios y opciones, se multiplica el valor de cada opción con el de cada criterio y finalmente se elige la opción con mayor puntuación. Esta será la que se lleve a cabo para alcanzar el objetivo planteado en primer lugar. 

Última actualización 11 junio 2021